
Vea usted, Esta tensión, establecida entre los extremos virtualmente opuestos Geñistas y Egidistas, es decir, Geño Hernández-Egidio Torre entorno al importante puesto en el CEN del PRI que presumiblemente Enrique Peña Nieto y Humberto Moreira han decidido dar como premio a la “excelente” actuación como gobernador de Tamaulipas al güerito de la sonrisa de los 10 mil millones
¿Cuál sería el motivo real del aplazamiento al nombramiento del güerito de la sonrisa de los 10 mil millones?
Podríamos pasarnos las horas encontrando un método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad
La mayoría de los priistas han puesto el grito en el cielo en el sentido de que no saben de que se trata la integración al CEN del PRI de un ex gobernador que no ha demostrado, entre muchos otros aspectos negativos, ser tan leal al partido por antecedentes como el haberle jugado a las contras al mismo en Tamaulipas en la elección del 2006 cuando el abanderado del PRI era Roberto Madrazo y que por cierto se filtró una grabación telefónica donde Luis Téllez, secretario de comunicaciones y transportes en aquél entonces le decía a Geño que se le había pasado la mano con la retaca de votos a favor del PAN en las urnas pues recuerden ustedes que en el sur perdió en la diputaciones federales Jorge Manzur y Javier Gil y ganó Loncho Mejía y una ama de casa que no sabia ni papa de grilla y cuando resultó ganadora de la elección la Altamirense se desmayó(solo por citar dos ejemplos, pero esa es otra historia.

El otro aspecto es ¿hasta dónde beneficia o perjudica a Egidio tal designación? Porque se debe de poner esto en la balanza de lo deseable por un lado y lo posible por el otro.
Por ejemplo, aunque un tanto o mucho desproporcionado debe destacarse, sin embargo, que desde la óptica política de los griegos de hace más de 2.000 años atrás, resultaba igualmente válido basar la especulación política sobre hechos abstractos que fundamentarla en hechos concretos.
La clásica disputa por el control del poder es, probablemente, el mejor ejemplo de ello.
La dura verdad es que la Política implica inevitablemente la posibilidad de conflictos.
Habiendo dicho lo que antecede, habría que agregar inmediatamente que ningún político en su sano juicio desea un conflicto.

Y más aún, cuando se juegan tan importantes elecciones como lo son el Estado de Mexico y la misma presidencia de la república, por lo cual, cualquier estrategia política bien diseñada se halla mucho más orientada a evitar y controlar los posibles conflictos que a provocarlos.
Esto queda claro cuando se analizan numerosos casos de la Historia y si no al tiempo.
Muchas gracias y hasta pronto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario