jueves, 3 de enero de 2013

No saben que no saben...


El recién estrenado presidente de la república, posee los caracteres peculiares y típicos de un político mexicano. Típico, natural, popular, tradicional.

Debe ser una especie de alma priista antigua. Un “castizo” priista.

La historia consigna los hechos, hechos a los que por un lado los magnifica y por otro los desvirtúa.

En el ejercicio del poder presidencial, quienes ostentan el poder, se han valido de acciones que se denominan reglas no escritas, reglas que por más que se pretendan eludir, tarde o temprano tendrán que ejecutarse.

En el caso del recién estrenado presidente de la república, destaca lo siguiente:

Ha nombrado en su gabinete figuras aceptablemente diestras y experimentadas.

Ha establecido funciones en las más importantes secretarias de estado.

Por ejemplo, a partir de hoy desaparece la secretaria de seguridad pública (policía federal) y pasa a ser una dirección de la secretaria de gobernación conforme a las nuevas disposiciones del organigrama de la misma.

Ha implementado programas de gobierno que seguramente darán resultados en los próximos meses, pero, los mexicanos estamos a la expectativa sobre  golpe espectacular como presidente de la republica, el clásico parteaguas entre la administración que concluyó y la recién llegada.

Ha corrido más de un  mes de esta nueva administración y seguimos despertándonos con casi las mismas noticias de todos los días, ejecuciones y muertos por acá y aculla.

Esperemos que una vez terminadas las fiestas de fin y principio de año, fiestas estimuladas por la benignidad del clima navideño y de fin de año, se defina la mística de su gobierno.

Es esencial un fuerte manotazo por parte del nuevo gobierno, para hacer sentir que ya se está gobernando en serio.

Esperemos que comience a definirse los rasgos comunes de esa herencia de cultura política priísta.


Los más fuertes.


Mientras tanto, en Tamaulipas, el momento de los ungimientos de los candidatos del PRI a presidentes municipales y diputados locales esta cada vez más cerca.

En la capital del estado se da como un hecho que la candidatura caerá en los mejores prospectos como lo son: el actual secretario de Sedesol, Homero de la Garza Tamez o el actual diputado Òscar Almaraz Smer; en la ciudad de Reynosa sigue mencionándose con fuerza a Rigoberto Garza Faz y a Carlos Solís Gómez, sin descartar a un probable y posible José María Leal Gutiérrez, y el favorito de todos que es el famoso Pepe Elías; en Matamoros, existe un fuerte lazo de amistad de parte del de las decisiones en los sectores del partido para el pronunciamiento por Raúl Cesar González García sin dejar de seguirle la pista al serio Salvador Treviño; Ciudad Mante, no existen otros aspirantes con posibilidades reales más que el combatiente Elías Ahuet Reyes como favorito sin soslayar la dinámica labor de José Reyes Guevara; en Altamira nada detiene a Òscar Lacio, ni siquiera los sabios ancianos que presumen sabérselas de todas todas y una más, pues soplan vientos de juventud y renovación; Tampico: al parecer nada detiene la fuerza del chaparrito del congreso del estado, a menos que la candidatura de Sergio Salazar Salazar se consolide y refuerce con los principales intereses de los grupos político-empresariales del puerto, lo que por cierto se antoja difícil.


Y para concluir, Madero: la situación es difícil para quien sea el candidato, pues no se espera mucho por parte del comité directivo municipal. La candidatura que se da como una realidad, caerá en la persona del diputado y aún líder de la sección uno, Esdras Romero Vega, fracasaría con quien fuera su principal opositor si la “operación y estrategia” se dejara en manos de los nuevos elementos del comité directivo municipal.

Las directrices de comité priista mederense, están carentes de asesoría política y territorial, además de no tener idea de cómo realizar las escaramuzas tan propias de los principales grupos políticos de la urbe.

Novatos, arribistas y sin oficio político, son solo algunos de los calificativos que les otorgan, sin mucho esfuerzo, los principales grupos de poder político a esta nueva ala, a esta nueva secta de elementos que tratan de incrustarse en la política de la urbe maderense.

Es demasiado tarde para aprender, tendrán que conformarse con ser un departamento donde solo se hagan actos de carácter protocolario y de mero tramite, pues ya esta integrada, activa y bien estructurada una Alianza Cívica Tamaulipeca que hará las veces de real comité directivo municipal, de movimiento territorial, estrategia y operación.

En pocas palabras el Comité Directivo Municipal de Madero, se encuentra defectuoso, deforme.

Amorfo.

Las directrices, no saben que no saben.

Muchas gracias y hasta pronto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario