viernes, 26 de noviembre de 2010

Hoy la U.A.T. se escribe en oro


El Congreso del Estado de Tamaulipas colocó en el muro de Honor del Recinto Legislativo, una inscripción con letras doradas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas durante una Sesión Pública y Solemne  al ser reconocida ésta casa de estudios como forjadora de generaciones enteras de profesionistas, académicos, artistas, investigadores e intelectuales, quienes de manera destacada han participado en el desarrollo evolutivo de nuestro Estado y por que no decirlo, también en el país y fuera de éste.


Por cierto, el orador principal fue el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, a nombre de la LX Legislatura quienes reconocieron la brillante labor del rector Ing. José María Leal Gutiérrez y todos los que integran la Universidad Autónoma de Tamaulipas, por su función educativa, social y cultural. Además califico a la máxima casa de estudios como un templo de sabiduría que es orgullo de Tamaulipas.


Al acto asistieron Hugo Andrés Araujo De la Torre, Secretario General de Gobierno y representante personal del Gobernador de Tamaulipas, Ing. Eugenio Hernández Flores, del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ing. José María Leal Gutiérrez y del Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación Pública de la Federación, el Diputado Garza Narváez, dijo también que es un convencido de que en el lema de la Universidad Autónoma de Tamaulipas está la base del éxito de cada universitario.


Lo anterior, al  exponer que la verdad es la puerta que abre oportunidades; la belleza es la cualidad de las cosas que nos produce un deleite espiritual y, la probidad es la bondad, la rectitud, la hombría de bien y  la honradez en el actuar.


Por su parte el Rector de la U.A.T, Ing. José María Leal Gutiérrez con la humildad y la modestia que lo caracterizan y sin ni siquiera aludir en ningún momento el fuerte impulso y prestigio que la universidad ha tomado desde que él es Rector, al ocupar la máxima Tribuna del Estado, hizo un recuerdo de los inicios de nuestra alma mater, para posteriormente agradecer a la LX Legislatura el histórico acto de colocar con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso de Tamaulipas, el nombre de la institución educativa.


La universidad superó las “franquicias feudales” de los “líderes” que manejaban la casa de cultura.
Atrás han quedado los piojos, gastones, yucas , patas, chanclas, greñas etc, etc, etc, y demás etcéteras.


Bien por Chema para los amigos, pues su labor es indiscutible ha sido un parteaguas en los nuevos tiempos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Enhorabuena ¡!


Y en otro tema, nombres van y nombres vienen en los puestos de primer nivel dentro del cuerpo de colaboradores del próximo gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú.


Si bien existen lucubraciones para que varios de los nombres que muchos periodistas y columnistas a lo largo y ancho del estado han estado manejando, pero la verdad es que aún no hay nada oficial y ni siquiera nada que se le pueda calificar como extraoficial.
A decir verdad el que está en la lista ya sabe y a menos de que desconozca de este oficio “suelta prenda” y de esa manera exponerse y poner en riesgo su nombramiento.


Adivinanza.


¿Quien será el ex porro que pretende ser operador político en uno de los municipios de la zona conurbada del estado, quien según él, operará desde un departamento de servicios en uno de los municipios de la misma?



Este sujeto estuvo hace años, en 1999 para ser exactos, como subdirector de un departamento de uno de los municipios del sur de Tamaulipas, y era el encargado de cobrar la cuota del 10% a todos los trabajadores del ayuntamiento que había puesto el grupo al cual el pertenecía, cuando algún barrendero, asistente, auxiliar, policía, grillo, asesor o avioneta se atrasaban con las “cuotas”, este tipo junto con otros del mismo grupo porril al cual pertenecían o pertenecen, iban por ellos y como se dice coloquialmente, “de las alitas” los llevaban con el jefe para que se reportaran con la famosa “cuota”



Es decir tipo gánster o si usted lo prefiere llamar, como el equivalente en aquellos años de lo que es hoy la delincuencia organizada.



En las próximas participaciones le daremos más datos de este personaje.



Por cierto hay quienes han recomendado a cierto alcalde electo de la zona conurbada que si le va a dar lo que le pide, sería mejor que lo pensara dos veces. O a lo mejor tres.


                                             Muchas gracias y hasta pronto...   




miércoles, 24 de noviembre de 2010

Marines Estadounidenses ya están en Tamaulipas

En varias colaboraciones de meses anteriores le hable a usted, estimado lector, sobre la muy posible intervención de fuerzas extranjeras en nuestro país, pues bien, creo que ese propósito es cada vez más notorio y se van dando poco a poco las revelaciones de secretos de estado en donde la falta de oficio político de la actual administración federal ha dejado ver claramente que; no saben, que no saben.


Vea usted, militares en activo, generales y coroneles manifiestan su preocupación y expresan sin miramientos su sentir  ante la posible intervención militar de Estados Unidos en México. Se muestran frustrados por la política de Felipe Calderón, que se muestra por demás servil a las órdenes del gobierno norteamericano en concreto con los supremos del Pentágono, y advierten que se construye el “escenario” para el ingreso de tropas estadunidenses a territorio nacional. Por ejemplo el escenario de “insurgencia” que en meses pasados nos vino a vender la señora  Hillary Clinton dejando claro que la óptica de los Gringos hacia México es que nuestro país  está colombizado, aunque el presidente Obama con sus bonos a la baja la haya corregido.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó como “superpotencia” a las bandas del narcotráfico que operan en México. El hecho apenas mereció unas líneas en páginas interiores de algunos medios impresos, es decir una vez más los medios se alinearon.


Estos estudiosos militares han llegado a la conclusión que una parte del caos y la violencia en ciudades mexicanas es inducida desde el exterior con la anuencia del gobierno federal.


Es por eso que especialistas en seguridad nacional coinciden en que se generan las condiciones que justifiquen una “cooperación más estrecha” en el plano militar entre ambos países.


Y para muestra lo siguiente:
Los atentados con carros bomba uno realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 16 de julio, y dos más en Ciudad Victoria aquí en nuestro estado, el 26 de agosto de 2010 a juicio de expertos pudieron no ser obra de las bandas de narcotraficantes. Incluso, es probable que no hayan sido realizados por narcos ya que no es ese su modus operandi al menos de esa manera a instituciones publicas, pues eso huele más a terrorismo y sorprendiendo alas autoridades de gobierno que no entendían el ¿por qué?--y vaya que eso es decir bastante-- es más se ha llegado a pensar que no fue realizado ni siquiera por mexicanos.


Son muchas las voces que cansadas de la inseguridad dicen que existe inquietud ante la desestabilización del país y las acciones del gobierno federal que, más que contenerla, parecen propiciarla.

Todo parece indicar que lo que el gobierno de Felipe Calderón en su desesperación por que su partido siga en el poder lo ha llevado a toma de decisiones extremas que a los que menos conviene es al país y a nosotros sus habitantes, pues no quisiéramos perder nuestra soberanía.

La supuesta “estrategia” del presidente Calderón para permitir el ingreso de tropas estadunidenses a territorio mexicano con los menores costos sociales contaría con dos vertientes:

Al interior, donde se buscaría que la propia sociedad mexicana demande más “seguridad” sin importar el origen de la “ayuda”; y al exterior, en el que los países consideren que la intervención sería “humanitaria”, ante bandas criminales que han superado al Estado mexicano.

Y una más, en los medios locales del valle de Texas se ha dado revuelo a la noticia sobre un joven acribillado en el exclusivo fraccionamiento “El cimarrón” ubicado en los alrededores de McAllen Texas casos como este no nos deben sorprender en un futuro pues el gobierno yanqui dentro de poco oficializará la noticia de que la inseguridad y la delincuencia organizada en México ha rebasado la frontera. Y sino al tiempo.


Todo se va acomodando. Llamar “superpotencia” al narcotráfico es considerar que las Fuerzas Armadas de México no son suficientes para combatir a una “amenaza mundial”. El “peligro” de una intervención es real. ¿usted que opina?


En meses pasados Henry A Crumpton, ex oficial de operaciones clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia y ex coordinador de la lucha contra el terrorismo en el Departamento de Estado, aseguró que México vive una “narcoinsurgencia”.
Poco después se lanzo  con este mismo término la secretaria de estado de estados unidos, Hillary Clinton, retomando el concepto vertido por Henry Crompton y, el ocho de septiembre, agrego que México “se está pareciendo más a como se veía Colombia hace 20 años”.

En esa misma declaración, defendió el Plan Colombia, del que, aseguró, sí dio resultados en la lucha contra el narcotráfico. Y a propósito del Plan Colombia las bases para dar inicio a la intervención a México sería el equivalente plan Mérida pues, vea usted,


Elementos de marina con rostro, tapado blancos y con ojos verdes o azules con una significativa altura no muy común en los mexicanos mucho menos en los cuerpos de infantería de marina, han estado operando en las calles y zonas de guerra en calidad de franco tiradores y comandando operativos significativos y efectivos.


También dicen los que saben que este tipo de elementos fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos del pasado 28 de junio donde fue ejecutado el candidato al gobierno del estado de Tamaulipas Rodolfo Torre cantú.


Estos no podrían ser elementos de marina estadounidense pero si empresas de comandos preparados con la mas alta tecnología y adiestramiento las cuales son contratadas por el ARMY y MARINES y hasta por el mismo pentágono, y muchas veces los dueños de estas son ex funcionarios de las fuerzas armadas de estados unidos así como de ex presidentes o ex vicepresidentes o prominentes políticos y empresarios de abolengo quienes son los que controlan la economía mundial.  


Se ha sabido que la secretaria de marina a la cual se le ha dado todo el poder en cuanto a lo militar se refiere en este sexenio de calderón ha enviado grupos de comandos a profesionalizarse con expertos marines allá con los gringos y a su vez estos han infiltrado marines especializados para labores de inteligencia en México, como por ejemplo los operativos realizados en la captura más reciente de Ezequiel Cárdenas Guillen en Matamoros donde con apoyo del pentágono los marinos supieron exactamente las coordenadas donde éste se encontraba y fue así como dieron paso a ejecutar una estrategia de ir cerrando y desactivando la fuerza de los comandos del narco hasta dar muerte al capo manifestando así  una operación quirúrgica y letal en la que tienen basta experiencia estos comandos de Marines Estadounidenses por su naturaleza pues, recordemos que los Gringos son cien por ciento bélicos y nacen con un fusil en la mano.


Y esto no fue casualidad o como dicen los aficionados al fut bol, no fue “de chiripa” eso es solo una pequeña probadita de lo que el enorme poder de inteligencia que los gringos puede hacer. El almirante Mike Mullen, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, dijo hace algunos días que está listo a utilizar tácticas empleadas contra los terroristas en Irak y Afganistán, para enfrentar a los cárteles de las drogas en México lo que significa acciones quirúrgicas letales solo espera la voz de salida de la O.N.U y, lo demás es lo de menos


Como nunca desde la Revolución Mexicana, el país se encuentra al borde de una intervención militar estadunidense. Mientras más desestabilizado se encuentre el país, mayores serán las posibilidades de que marines “colaboren” en territorio mexicano. ¿usted que piensa?


Aquí la pregunta es: ¿estaríamos dispuestos los mexicanos a una intervención del vecino país para lograr la tranquilidad que estos dos últimos sexenios panistas nos han arrebatado?


Y para terminar


Se inauguro el nuevo hospital  General de Altamira “Rodolfo Torre Cantú” dándosele este nombre al nuevo edificio en honor y como homenaje póstumo al mal logrado candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, ubicado en el ejido Santa Amalia de este municipio, y en donde no podía faltar el rollo del gobernador.


Geño dijo: “Con esta obra amigas y amigos hacemos realidad el sueño de miles de tamaulipecos que viven en esta región y a la vez seguimos concretando la visión y el trabajo de un tamaulipeco de alta calidad humana y artífice de estos avances de salud que hemos tenido en estos seis años, me refiero a nuestro amigo Rodolfo Torre Cantú, cuya memoria, trasciende y permanece en este nuevo hospital de Altamira que orgullosamente lleva su nombre”



Al evento también asistió la Señora beba de la garza, viuda de Rodolfo Torre quien no pudo contener el llanto y al mismo tiempo pedir que se aclarara el asesinato de su esposo.



Al escuchar esto personas ahí presentes opinaron que el mejor honor y homenaje que le podían hacer al Doctor Rodolfo Torre Cantú no es poniéndole su nombre a uno de tantos hospitales que hay en el estado, sino aclarar su asesinato y dar con los culpables.


                                             Muchas gracias y hasta pronto…





sábado, 20 de noviembre de 2010

No es el que quiera, sino el apto

Basados en el principio de que la política es ciencia, constancia y circunstancia nos atrevemos a decir que la moneda está en el aire y todavía nada esta escrito, y en este mismo tenor, también nos atrevemos a decir que podría ser hasta el más inesperado de los aspirantes quien se pueda convertir en el próximo candidato del PRI a la primera magistratura del país. 



Solamente que hay un detalle, que gane la elección nadie lo asegura, por el contrario hay quienes igual se atreven a decir que si el candidato no es Enrique Peña Nieto la elección la pierde nuevamente el PRI. ¿Cómo la béisbol?

 
Vea usted, el laboratorio experimental que han tenido los priístas en estos últimos diez años les han dejado solo un aprendizaje: los priistas, no saben consensuar y definitivamente necesitan a Papá Grande en los pinos.


Bajo la perspectiva de muchos politólogos en los próximos meses estaremos viendo el resultado de los experimentos tanto de miembros del CEN del PRI así como gobernadores ,senadores, ex gobernadores diputados federales y lideres de sector 
En donde el gobernador del Estado de Veracruz Fidel Herrera Beltrán se apunta la carrera por la silla y dice:
“Si no soy el candidato seré el aliado del elegido para que el PRI vuelva a Los Pinos… No soy adversario ni le disputo nada a nadie, soy solución, no un problema”. Y eso suena inteligente por parte del casi ex gobernador.


Manlio Fabio Beltrones que se antoja, en estos momentos difícil de digerir esa idea,-por cierto para el análisis de muchos el senador seria el único que sabe a que iría a la casona de los pinos en un momento determinado-  aunque recordemos que la política como el foot ball, esto no se acaba hasta que se acaba
 

Por otro lado tenemos al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto con su ya avanzada búsqueda por la tan soñada candidatura a la primera magistratura del país por supuesto que con el indiscutible apoyo de su padrino político Carlos salinas de Gortari y el mismísimo grupo atlacomulco.


En la historia del PRI y quizá en la historia reciente de la política nacional no ha habido un grupo político tan definido y reconocido como el de Atlacomulco, señalado así por el municipio donde nació el ex gobernador Isidro Fabela, autor de un estilo de hacer política que se reflejó en su clásico refrán: "Un político pobre, es un pobre político", que Hank González utilizaría y haría suyo después, como muy a menudo pasa en estas lides de la política.
 

Pues bien, si nos echamos un clavado hacia atrás nos daremos cuenta de que desde Isidro Fabela hasta Arturo Montiel, la mayor parte de los gobernadores mexiquenses –pasando por Alfredo del Mazo, Emilio Chuayffet, César Camacho, Arturo Montiel, Ignacio Pichardo Pagaza, Mario Ramón Beteta, etcétera-- han sido identificados con este grupo, y lo mismo se hace ahora con Enrique Peña Nieto, quien ha resultado ser heredero de sangre de las familias del Mazo y Montiel.  Ahí nomás!


Adolfo López Mateos, originario del municipio de Atizapan de Zaragoza -aunque algunos señalan que realmente nació en Guatemala(jajaja)--, ha sido el único presidente de la República mexiquense, y a partir de entonces el Grupo Atlacomulco ha hecho esfuerzos por sentar a alguien de los suyos en la silla presidencial si haberlo conseguido a menos de que esta vez se les haga con el encopetado del Estado de México. Pero además de esto también recordemos que los intentos desplegados por Carlos Hank González  cuando tenia bastante influencia en la vida política del país así como Alfredo del Mazo y Arturo Montiel han fracasado, sobre todo este último, a quien Roberto Madrazo en la competencia por ganar la candidatura a la presidencia en el dos mil seis derrotó al dar a conocer públicamente el enriquecimiento que hizo mediante negocios efectuados durante su gobierno.
 


El famoso y respetado “ Rey Midas", como le llamaron en vida al profesor Hank, tenía esa habilidad de hacer negocios y política al mismo tiempo, pero era otro tipo de políticos diferentes a los de ahora; estos, se caracterizaban porque además de todo tenían ese sentido común y sensibilidad social y política que es raro ver por estos tiempos “actualizados” donde han llegado a la albañileada (con todo respeto para los señores dedicados a el honrado y loable oficio de la construcción)y a la talibanada(esa si, va como va sin pedir disculpas) de ligarse con miembros de la nueva ola de crimen organizado. Eso lo hizo erigirse como el máximo representante del Grupo Atlacomulco, dejando escuela no sólo entre los políticos del Estado de México, sino entre los militantes y la dirigencia del PRI.
 

Como por ejemplo Arturo Montiel, a propósito tío del Luis Miguel del Estado de México, siguió esa misma escuela, se hizo rico y con esa riqueza trató de comprar la candidatura presidencial del PRI mediante una campaña onerosa en Televisa(¿Dónde he escuchado eso otra vez?), empresa con la que suscribió un contrato de publicidad. Pero el golpe que le propinó Madrazo al dar a conocer su riqueza inexplicable, junto con la de sus hijos y su esposa Maude Versini, derrumbó todos sus sueños.
 

La misma ruta camina el todavía gobernador del Estado de México quien en afán de posicionarse ante el electorado mexicano no escatimo en pagar cantidades millonarias a grupo Televisa y Tv Azteca para proyectarse ante los mexicanos como un candidato fresco natural y sensible, en franca copia al sistema de hacer propaganda política en gringolandia como, si nuestros estándares y cultura fueran los mismos.


Los mexicanos hemos ido a todas y en todas nos han bailado, por lo que tarde o temprano le cobraran la factura de los excesos a el aún gobernador del Estado de México. Y sino al tiempo.
Por eso la pregunta final es; con este árbol genealógico y con esta escuela de “negocios “que se carga.
¿Enrique Peña Nieto gobernador del Estado de México, será el apto para dirigir los destinos de México?
Conforme a la experiencia de esta golpeada nación lo más seguro es que NO.


Y la última.


Con respecto a la integración de funcionarios, ahora ex funcionarios de su gabinete al equipo de transición del gobernador electo Egidio  Torre Cantú.

Geño dijo: 
“Me da gusto que se fije en gente que ha participado en este sexenio, eso da muchas señales positivas para Tamaulipas para continuar los proyectos importantes de nuestro estado”

“Me siento muy congraciado que en todo el estado haya habido eventos cívicos, desfiles, reuniones y que festejemos los tamaulipecos estos 100 años del Tamaulipas libre”. Bla, bla, bla…

La verdad, que flojera opinar al respecto.

 Muchas gracias y hasta pronto…



sábado, 13 de noviembre de 2010

Humberto Moreira. Bailarín y abusivo

Con Enrique peña nieto me une una amistad construida a base de trabajo. De él he recibido orientación para impulsar la obra pública de alta calidad. Además su solidaridad, apoyo, amistad y confianza”.



Estas fueron las palabras de quien en la televisión vimos todos los mexicanos, que se le da mejor el baile de quiebre de caderas con botargas que llevar una administración de alta calidad en el estado que él gobierna.


Vea usted, en el informe del gobernador del estado de Coahuila Humberto Moreira, a quien muchos le llaman bailarín y gobernador dio color y dijo que iba, a partir del dos mil once a buscar la presidencia del PRI nacional y sustituir a Beatriz Paredes Rangel.


Por supuesto que el discurso de Moreira no se entiende sin antes haberlo consultado con la maestra Elba Esther Gordillo, Beatriz Paredes y el gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto a quien le resultaría un buen prospecto para el PRI, pues todos estos antes mencionados simpatizan con su precandidatura.


Siguiendo con el tema el gobernador de Coahuila, fue recibido por Eugenio Hernández aquí en Tamaulipas innegablemente encampañado y junto a Geño que por cierto parece un poco desorientado en cuanto a quien apoyará para el proyecto 2012. 



Geño también ha dado color a favor de Moreira Valdés pues recordemos que en la conferencia pasada del senador Manlio Fabio Beltrones dio línea  a todos los ligados a él políticamente a no asistir a tal evento pues esto sería como dar el apoyo de Tamaulipas a Manlio, aunque a decir de muchos tamaulipecos no se sabe si este tipo de apoyo lo desayudaría más que lo que le ayudaría, pues Geño dentro de poco tendrá que dejar el poder y al estado y al parecer no en muy buenas circunstancias pues las condiciones en que este se queda no son muy gratas, más al contrario deplorables.


Pues bien le comentaba de el próximo presidente del PRI, el que sustituirá a Beatriz paredes Rangel en Marzo del próximo año si bien Moreira ya anda en campaña no se debe descartar a Emilio Gamboa Patrón quien es un viejo zorro con muchas tablas en el oficio y quien callado y chambeando ha dejado correr a Moreira ,a él lo avala la gran trayectoria política de grandes ligas, recordemos que fue secretario de comunicaciones y transportes y secretario particular del entonces presidente de la república mexicana Miguel de la Madrid Hurtado.
  



A Emilio se le considera un elemento importante en el proyecto político presidencial de Manlio Fabio Beltrones  y además no hay que olvidar que también en los siguientes meses se estará poniendo en juego la candidatura presidencial del PRI, y por eso se cree que existe una liga política de los seguidores de Manlio Fabio con Emilio Gamboa, Marco Antonio Bernal y muchos Colosistas más.
Emilio tiene más posibilidades de llegar a ser presidente del PRI, pues se considera el único factor de unidad capaz de converger,confluir, todas la corrientes del partido tricolor.
Todo lo contrario de Moreira que lo único que haría es divergir



Él es sabedor que Moreira no llegará lejos y que a la vuelta de la esquina tropezará y finalmente  caerá pues al parecer trae la nube gris encima y esta mareado por el poder que representa y le da el ser gobernador de un estado y más aún cuando quiere él mismo pasar el poder del gobierno a su propio hermano. Así es, en semanas recientes Carlos Loret de Mola denuncia en su columna a Humberto Moreira porque desea heredarle la gubernatura a su hermano Rubén Moreira, quien en la actualidad se desempeña como diputado federal y curiosamente dirigente estatal del PRI de Coahuila. “como no sería pulcro que le entregara el mando del estado personalmente a su hermano, el plan luce trazado. Él se separa de la gubernatura para buscar oficialmente la dirigencia nacional del tricolor, surge un gobernador interino mientras que el otro Moreira compite en la elección y, en caso de que la gane, le entrega la estafeta”. Denunció  el fresco periodista.


Humberto Moreira Valdez  además, tiene como propósito imponer a otro más de sus hermanos, Carlos Moreira Valdés como dirigente de la SNTE también en Coahuila y al parecer lo está logrando. Parece que Humberto Moreira además de bailarín también les salió abusivo a los Coahuilenses. ¿Usted que opina?


Muchas gracias y hasta pronto…

lunes, 8 de noviembre de 2010

Administración de la delincuencia organizada.

En las administraciones priistas la delincuencia organizada existió al igual que en estas dos últimas administraciones panistas, solo que con una sola diferencia; ésta fue administrada y equilibrada por los reales políticos priistas de antes.

Políticos que se mantenían en el control del gobierno para poder entregar la plaza a quienes les conviniera política y socialmente, como olvidar los tiempos donde Fernando Gutiérrez Barrios, quien negociaba con los capos de la mafia en el distrito federal a través de sus comandantes con quienes les mandaba decir que determinadas zonas estaban en carácter de intocables pues, era allí donde se concentraban familias pudientes y de abolengo en México quienes fácilmente les podían levantar un conflicto del tamaño de la ciudad. A cambio les entregaba otras áreas donde pudieran delinquir sin ningún problema, eso si, el día que la procuraduría se los pidiera tendrían que entregar o sacrificar cuando menos a determinado número de delincuentes para darle al pueblo la sangre que este  estaba pidiendo al gobierno,había zonas de tolerancia, zonas donde todo mundo sabia que eran los lugares peligrosos y prohibidos, es decir, el resto de estos lugares eran hasta cierto punto seguros para todos los habitantes.
 
Evidentemente esto tenía trasfondo de carácter político internacional, o más claro, detrás de todo estaban los intereses de los Estados Unidos, quienes eran, en aquellos tiempos de los gobiernos priistas, los que realmente gobernaban nuestro país


Vea usted, Estados Unidos nunca ha dejado de tener la delincuencia administrada por agentes del Servicio Secreto, D.E.A,  F.B.I, I.C.E o los famosos SWAT. Pero siempre ellos en el control, el gobierno tan es así que hoy en día libra batallas contra los carteles de origen mexicano colombiano o jamaiquino  entre otros países, solamente que éstas batallas las tiene fuera de su país, por ejemplo: El nuestro.


Vámonos a la historia de la mafia en estados unidos y recordemos que en los 1920´s el famoso gánster Al Capone o Al scare-face Capone, como era su apodo debido a la cicatriz de corte de navaja en el rostro, quien junto con el gobierno administraban y controlaban todas las operaciones con los grupos de la delincuencia. Al Capone fue capturado bajo el delito de evasión fiscal y fue enviado a la prisión de alcatraz.


La gran violencia en Estados Unidos se dio hasta en 1977, el año crítico de la lucha entre mafiosos, al estallar la Guerra Castellammarace -nombrada así por Castellammarace del Golfo, un pueblo en Sicilia donde había nacido la mayor parte de los capos-, por el control de los cinco clanes de Nueva York, entre el jefe de jefes, Carmino Galante, y quien había sido el principal justiciero de la mafia italiana, Aniello Dellacroce. Esa guerra se desdobló en Chicago, California y Miami, donde los jóvenes reclutas, ansiosos por escalar en la estructura mafiosa, convirtieron esas ciudades en sus campos de batalla. ¿les recuerda a algo?.


Las autoridades estadounidenses no se enmarcaron en una lucha frontal. Trabajaron con el congreso que  les autorizó escuchas telefónicas con ordenamientos judiciales, que les permitió recoger evidencias e inteligencia para llevar a juicio a los mafiosos. Junto con el Internal  revenue service I. R. S  por sus siglas (órgano que vigila impuestos allá en gringolandia) buscaron hoyos en sus declaraciones fiscales que les permitiera como en años anteriores con Al Capone, el llevarlos a la cárcel a sabiendas que por la naturaleza de la mafia, era muy difícil que pudieran condenarlos por esas actividades pues intimidaban o asesinaban a los testigos. (¿No le suena familiar?).

Esos esfuerzos se complementaron con los frutos que empezó a dar la famosa acta del crimen organizado en 1970, que hizo ilegal el pertenecer ala mafia y creó el programa de testigos protegidos. 




 Una vez que estados unidos toma el control de la administración de las drogas que hasta la fecha no  ha soltado (y como dijera don Teofilito “ni lo soltará”). Su política o estrategia de no pelear en casa si no en el patio trasero, que desgraciadamente es nuestro país, se hizo patente hasta nuestros días
Las funciones de los otrora mafiosos en Estados Unidos como el inmortal Al capone, el New Orleans Mafia Boss Carlos Marcello, en Nueva York el mafioso Don Aniello Dellacroce o el tal James ("the Weasel") Fratianno en  San Francisco siguen existiendo bajo otras personas con otros nombres  bajo un esquema administrativo mundial al cual ni usted, estimado lector, ni su servidor podríamos  siquiera imaginar en tener acceso  a esa información.


En resumen: Estados Unidos de Norteamérica es un país seguro en cuanto a la violencia y la seguridad para la sociedad en general, pero la mafia italiana es uno de la principales grupos que no dejan de ser delincuenciales y que administran junto con agencias de gobierno Estadounidense el trafico de drogas en aquel país


La administración de la delincuencia organizada por parte del gobierno federal es un término que suena un tanto si no es que mucho ofensiva para los mexicanos, más sin embargo, este esquema, también existió en México con los gobiernos priistas.


En aquel entonces había inversión, había confianza, había paz, había mano dura y firme .
En pocas palabras había gobierno, lo que al parecer y a sentir de la mayoría de los mexicanos el día de hoy estamos desprovistos, y ésto es para terminar.


Muchas gracias y hasta pronto…